En cartelera
Después de varios años de dejar su país y huir a Europa para sobrevivir a un entorno familiar peligrosamente hostil, la cineasta y fotógrafa Efthymia Zymvragaki recibe una carta. Antonio es un hombre con problemas de ira que desea que la directora haga un filme sobre su vida, un retrato de la violencia que él ha ejercido sobre su propia familia, heredada, a su vez, de su padre. Así se conjuntan dos mundos que giran en torno a la violencia familiar, el de la víctima y el del agresor, en un interesante e íntimo retrato en donde se van entretejiendo las reflexiones de la cineasta, sus miedos y sus tristezas con las del hombre que tiene frente a su cámara. Un ensayo a dos voces con un confrontativo e inesperado final.
En la frenética ciudad de Nueva York, Lucy, una casamentera profesional que ha tenido éxito encontrando la pareja perfecta para sus clientes, se ve envuelta en un triángulo amoroso entre Harry, un hombre aparentemente perfecto y John, su exnovio. Conforme la situación se complica, Lucy tendrá que decidir entre los deseos de su corazón y su reputación. La directora de Vidas pasadas (2023) Celine Song, ofrece una versión alternativa del amor romántico al explorar el caos y las complejidades de las relaciones contemporáneas.
Armand, un niño de seis años, es acusado de traspasar ciertos límites con un compañero de clase. La dirección del colegio convoca a los padres para discutir el tema, pero muy pronto la reunión escolar se transforma en una confrontación sobre las emociones reprimidas, los secretos familiares y los prejuicios que cada personaje trae consigo. La ópera prima de Halfdan Ullmann Tøndel es un poderoso drama psicológico donde lo real y lo imaginario se fusionan en una narrativa absorbente. La actriz Renate Reinsve ofrece una interpretación desbordante como la madre de Armand en una película llena de matices tonales, donde se plantea si el comportamiento de los niños no deja de ser un reflejo del de los adultos.
México, 1971. Justino y El Negro, dos jóvenes amigos, están organizando unas carreras de autos donde participarían algunas bandas de rock, pero pronto todo se sale de control y el evento terminará siendo el concierto más grande de la historia del país: el mítico (y en su momento, polémico) Festival de Avándaro. La más reciente película del director José Manuel Cravioto utiliza el falso documental y el humor para contar la fascinante historia de uno de los momentos más delirantes de la contracultura mexicana.
Mario Benedetti y Luz López se conocieron muy jóvenes. Él tenía 14 años y ella apenas 12. Ella venía de una familia profundamente tradicional y él se convertiría en un exiliado de la dictadura. Ella terminaría olvidándolo todo, a causa del Alzheimer, él se quedaría a su lado, hasta el día de la muerte, recordando por los dos. A partir de una serie de entrevistas a amigos y familiares de la pareja, el cineasta Andrés Varela configura aquí, su ópera prima, un documental que rebasa la imponente y gigantesca figura del poeta para situarse en la fortaleza de su amor por Luz.
Durante casi tres años, un extranjero colocó en distintos lugares de Chihuahua (al norte de México), un pequeño remolque llamado “La cabina de los sueños”. Una instalación abierta a quien quisiera contar algún sueño. De esos que se quedan grabados en la memoria, con la misma intensidad de un recuerdo. Con el ánimo de empezar a contar, por fin, la historia de la humanidad dormida. Y encontrar en ese viaje, la clave de su propia historia. Una historia que lo tiene atado, misteriosamente, a ese lugar.
Una pasión prohibida atraviesa los siglos. Después de perder a su gran amor, Vladimir, un príncipe del siglo XV, abandona todo lo divino y hace un pacto oscuro que lo condena a vivir toda la eternidad como un vampiro. Siglos después, en la Francia del siglo XIX, una joven idéntica a su amada renacerá su esperanza y su maldición. Besson toma la novela clásica de Bram Stoker para explorar una parte poco conocida de ésta, el poder del eterno amor, dentro de una fachada de horror gótico.
Un encuentro azaroso entre Fernando, un joven bailarín mexicano de clase baja, y Jennifer McCarthy, una acaudalada filántropa de Estados Unidos, despertará en ambos una compleja y peligrosa atracción. Mostrando las complicaciones propias de una relación amorosa atravesada por la clase, la raza y el poder, Michel Franco ahonda en la cultura estadounidense profundamente tradicional, donde las relaciones interpersonales siempre parecen estar mediadas por intereses ocultos.
Durante la pandemia en el año 2020, una pareja que viaja por carretera se queda atrapada en Eddington, un pequeño pueblo de Nuevo México. Pronto se dan cuenta de que el ambiente se torna tenso y siniestro debido a la lucha de poder entre un sheriff y un candidato político. Esta guerra ideológica poco a poco se trasforma en un conflicto mediático que llega a los peores extremos. Ari Aster, explora el género western sin dejar de lado el terror en una historia que nos muestra lo peligroso de la naturaleza y la rivalidad humana.
El subastador André Masson recibe una carta que afirma que un hombre en los suburbios posee una pintura de Egon Schiele. Decide ir a verla y, contra todo pronóstico, el cuadro resulta ser una obra maestra desaparecida en 1939, usurpada por los nazis. Esto podría cambiar su carrera, pero pronto se convierte en un desafío que pone en juego su reputación y su seguridad. Historia del arte y misterio se entrelazan en esta cinta que reflexiona sobre la responsabilidad histórica y la búsqueda de la verdad.
Tras perder varios casos relevantes, Avril, una joven abogada con problemas de autoestima se promete ganar, a toda costa, el próximo. Lo que no imagina es que su próximo cliente será Cosmos, un perro acusado de morder a una mujer en el rostro y condenado a muerte casi de manera inmediata. Protagonizada por la misma directora, Laetitia Dosch, el filme basado en varios casos reales, desarrolla un tono satírico que homenajea indirectamente el humor de la reconocida serie inglesa Fleabag (2016-2019)
Una familia de mujeres tsotsiles cuidan a sus ovejas mientras honran la memoria de su tierra. El encuentro con la directora, en sus montañas ancestrales, revela el anhelo de reconocer diferentes formas de habitar un mismo territorio.
Ismael creció en San Pedro Amuzgos, Oaxaca, “el pueblo de los hiladores”. Toma sus preguntas existencialistas de la infancia y sobre ellas construye estas reflexiones que nos llevan a conocer, desde la intimidad, tres hilos de un telar comunal: Lorenzo, Donato y Zoila. Acreedora de una Mención Honorífica en la categoría Cineasta Emergente en el Hot Docs Canadian Documentary Film Festival, la cinta explora la pregunta: “¿Cuáles son nuestros dones y cómo los usamos para tejer la comunidad?”
La isla Socorro está a 700 km de la costa de México, es la última frontera que tiene México en el Pacífico. Aquí hay un pequeño destacamento de la Armada de México, donde un grupo de hombres tiene la tarea de cuidar y proteger los confines del país. La frontera invisible es un documental que observa la vida de estos hombres y que busca hacer una inmersión en su mente y su corazón. A partir de sus historias, se develan los secretos de los hombres que habitan el territorio más lejano del país.
Elvira, una joven poco atractiva, es presionada por su madre para conquistar al príncipe y salvar a su familia. Pero, en este reino donde la belleza es un asunto despiadado que desemboca en un brutal negocio, competirá contra su naturalmente agraciada hermanastra Agnes. Por tanto, hará todo lo posible por el amor del noble. Adaptando libremente el cuento original de La cenicienta, Emile Blichfeldt lleva a la pantalla grande el horror corporal y lo inherentemente macabro de los relatos de los hermanos Grimm
Tras varios años de aparentar ser simpatizante de la banda terrorista Euskadi Ta Askatasuna, una agente de policía consigue lo que buscaba: ETA se contactan con ella. Así empieza la misión más difícil de su vida: informar a sus superiores mientras convive con dos terroristas que, si en algún momento sospechan de ella, no dudarán en asesinarla. Basada en la historia real de Aranzazu Berradre Marín, La infiltrada retrata la lucha de una mujer que arriesgó su vida para salvar la de otros.
La cineasta marroquí Asmae El Moudir obtuvo el premio a la mejor dirección en la sección Una Cierta Mirada de Cannes por su original y conmovedora mirada a su pasado familiar lleno de interrogantes. La realizadora intenta descubrir por qué sólo conserva una foto de su infancia y así liberarse de la red mentiras y silencios impuesta especialmente por su abuela. A través de una recreación en miniatura de su barrio por la que deambulan figuras de arcilla, El Moudir se topa también con las huellas que dejaron los disturbios de Casablanca de 1981, con un saldo de centenares de muertos, para explorar la relación entre la memoria individual y la colectiva.
Tras veinte de ausencia, Odiseo llega a Ítaca, demacrado e irreconocible. El rey ha vuelto de la Guerra de Troya, pero mucho ha cambiado en su reino. Su esposa Penélope es prisionera en su propio hogar, acosada por pretendientes que compiten por ser rey, y su hijo Telémaco enfrenta la muerte a manos de estos hombres. Odiseo deberá redescubrir su fuerza para recuperar todo lo que ha perdido. Desprendiéndose del aparato mitológico del relato de Homero, esta versión de la Odisea se concentra en su dimensión más humana, destacando la devastación emocional y física de la guerra a través de actuaciones de Ralph Fiennes y Juliette Binoche.
Tras salvar a su aldea del dios demonio Nago, el joven príncipe Ashitaka es infectado por una misteriosa maldición que lo obliga a exiliarse en búsqueda de la cura. En su camino, conocerá a la líder Eboshi, una tiránica mujer que ha declarado la guerra a los dioses, y a la joven lobo, San, protectora del bosque. Sumergido en una guerra de poderes, Ashitaka debe mediar las fuerzas de ambos lados e intentar reestablecer la paz entre la naturaleza y los humanos. A más de 25 años de su estreno, esta crítica al extractivismo colonial sigue teniendo una lectura vigente por su construcción simbólica, un claro sello del estudio Ghibli.
Tras salvar a su aldea del dios demonio Nago, el joven príncipe Ashitaka es infectado por una misteriosa maldición que lo obliga a exiliarse en búsqueda de la cura. En su camino, conocerá a la líder Eboshi, una tiránica mujer que ha declarado la guerra a los dioses, y a la joven lobo, San, protectora del bosque. Sumergido en una guerra de poderes, Ashitaka debe mediar las fuerzas de ambos lados e intentar reestablecer la paz entre la naturaleza y los humanos. A más de 25 años de su estreno, esta crítica al extractivismo colonial sigue teniendo una lectura vigente por su construcción simbólica, un claro sello del estudio Ghibli.
En esta entrega fantástica y distópica del director Mike Flanagan, apreciamos la luz de un hombre común a través del tiempo. Basada en un relato de Stephen King, La vida de Chuck ahonda en el significado de la vida y del ser, dejando el terror característico en la obra del autor y ofreciendo una reflexión sensible sobre la fragilidad de la existencia y su desaparición. Narrada en tres tiempos, desde su muerte hasta su infancia, la ordinaria vida de Charles “Chuck” Krantz trasciende de manera singular.
Mujeres en la vejez hablan de su matrimonio, de su primera vez, de su relación íntima con la sexualidad. En la repetición de estos ritos ancestrales, la directora cuestiona su propia ausencia de matrimonio, de hijos y, con ello, una cadena de relaciones madre-hija que se extingue.
Atormentada por una vida llena de desgracias y con el fin de encontrar la sanación, Leonora Carrington llega al jardín surrealista construido por Edward James en Xilitla, México. Navegando entre la realidad y el delirio de sus sueños, Leonora, nos embarca en el viaje de la vida de la pintora. Los directores Thorsten Klein y Lena Vurma, con un guion de Elena Poniatowska, incursionan en la desgarradora mente de una de las mayores exponentes del surrealismo, mostrando los más oscuros rincones de su inconsciente.
Sandra, una mujer que disfruta plenamente de su trabajo y de su independencia, se ve envuelta en una situación inesperada que la lleva a compartir la vida de su vecino y sus dos hijos. Poco a poco y contra todo pronóstico, Sandra se encariña con esta familia adoptiva formando una hermosa relación en la que todos deberán aprender a respetar los límites de los demás. Una conmovedora película que explora los desafíos de las estructuras familiares modernas y que nos invita a redefinir los lazos familiares.
Al interior de un tren que está a punto de salir de la estación, una alarma obliga a los pasajeros a descender, dejando sólo a sus mascotas a bordo. Pronto éstas se dan cuenta que el villano Hans, un tejón rencoroso con sed de venganza, ha planeado todo. Con varias vidas en peligro, el destino del tren estará en manos del valiente mapache Falcon, quien hará todo lo posible por evitar un accidente. Mascotas al rescate es una historia que nos embarca en una aventura llena de diversión, emoción y acción.
Al regreso de una convención, el joven doctor Miles Bennell se reencuentra con su antigua novia Becky Driscoll. Sin embargo, su romance se ve rápidamente interrumpido cuando los habitantes de su pequeño pueblo son reemplazados por misteriosas réplicas, carentes de emociones. Ambos protagonistas deberán sobrevivir mientas intentan encontrar el misterioso origen de los invasores. Este gran clásico de la ciencia ficción constituyó un parteaguas para los tropos estéticos que caracterizaron el cine de serie B.
Socorro es una testaruda abogada obsesionada con encontrar al soldado que mató a su hermano durante la masacre estudiantil de 1968 en Tlatelolco. Esta necesidad de justicia la ha enemistado con su hermana y su hijo. Después de décadas de espera, recibe la pista faltante para encontrar al culpable, lo que la lleva a conjurar un absurdo plan de venganza poniendo en riesgo su patrimonio, su familia y su vida. No nos moverán es una fábula sobre la venganza con tintes de comedia negra, que propone una reflexión irónica y conmovedora sobre el legado de este trágico episodio histórico. La veterana actriz Luisa Huertas sobresale en su primer papel protagónico en más de 40 años de carrera cinematográfica.
Berlín, antes de la caída del muro. Cuando Marc regresa de un viaje encuentra a su esposa Anna cambiada, muy nerviosa y perturbada. Al fin, le confiesa que tiene una aventura con otro hombre y lo abandona. Marc cae en una terrible depresión que lo lleva casi al borde de la locura. Poco después Marc se entera de que su mujer también ha abandonado a su amante, y la verdad sobre la aventura secreta de Anna se revelará monstruosa.
En la escena alternativa de los 90, una banda de rock de la ciudad de Granada se encuentra viviendo un momento intrincado gracias a la crisis de los 27, los excesos y un futuro incierto. Sin prever las consecuencias, de ese caos surgiría el mejor álbum de rock en la historia de España. Esta es una (no) película sobre Los Planetas, que retrata las virtudes de la amistad, el amor, y las complejidades de formar un grupo musical en una década marcada por contradicciones y ambición.
Juliette y Carmen son dos pequeñas hermanas que descubren un pasadizo secreto a su libro favorito. Transformadas en gatos y convertidas en fugitivas por un accidente, deberán encontrar a Sirocco, el mago que controla las corrientes de aire, para poder regresar a casa. Ganadora del Premio del Público en el Festival de Annecy, esta película animada es un viaje fantástico y onírico que recuerda la psicodelia de obras como Yellow Submarine y El planeta salvaje con la calidez y humanismo del estudio Ghibli.
En 1977 un vehículo cayó a un río cerca de la comunidad atikamekw de Manawan. Dos quebequeses blancos sobrevivieron, pero cinco atikamekw perdieron la vida. Aunque la policía concluyó que fue un accidente, quedaron preguntas sin respuesta. Película coral, relato histórico y cuento poético, Soles Atikamekw se inspira libremente en los sueños, impresiones y recuerdos de los familiares de las víctimas. Realidad y ficción se unen en una película conmovedora sobre el dolor, la injusticia y la memoria.
El primer largometraje de Pixar es también la primera película creada totalmente por efectos digitales en la historia del cine de animación. En ella, un grupo de juguetes teme que un nuevo regalo de cumpleaños les sustituya en el corazón de su dueño. Woody, un vaquero que ha sido hasta ahora el favorito, trata de tranquilizarlos hasta que aparece Buzz Lightyear, un héroe espacial. Su rivalidad se transformará en amistad cuando ambos se pierden en la ciudad sin saber cómo volver a casa.
El primer largometraje de Pixar es también la primera película creada totalmente por efectos digitales en la historia del cine de animación. En ella, un grupo de juguetes teme que un nuevo regalo de cumpleaños les sustituya en el corazón de su dueño. Woody, un vaquero que ha sido hasta ahora el favorito, trata de tranquilizarlos hasta que aparece Buzz Lightyear, un héroe espacial. Su rivalidad se transformará en amistad cuando ambos se pierden en la ciudad sin saber cómo volver a casa.
Sofocada por su trabajo y la vida en la ciudad, Nat, una joven traductora se muda a La Escapa, un pequeño y alejado pueblo. Luego de lidiar con un ambiente hostil y un solitario entorno, Nat recibirá una propuesta sexual poco convencional que la harán creer que por fin ha encontrado el amor. La directora española Isabel Coixet adapta de manera magistral la novela homónima de Sara Mesa y explora temas como la búsqueda de sentirse amado, el deseo de pertenecer a un lugar y lo doloroso de la soledad.
Mélanie, una abogada en silla de ruedas que padece una enfermedad incurable, sólo tiene una idea en mente: descubrir las sensaciones del amor. Para ello, decide visitar un burdel en España donde atienden a personas con discapacidad. Así que se embarca junto a su mejor amigo Benjamin en una furgoneta conducida por Lucas, un fornido y gruñón conductor que acaba de salir de la cárcel. A diferencia de Mélanie, Benjamin no parece tener prisa por llegar y hace todo lo posible por prolongar el viaje.
Once años después de llevarse el premio a la Mejor Ópera Prima en Venecia por su obra White Shadow (2013), Noaz Deshe regresa combinando elementos de terror social, comedia y surrealismo, así como sus experiencias como voluntario en diversas organizaciones no gubernamentales, para articular un filme difícil de clasificar sobre la vida en los campos de refugiados. Ahí, pasa sus días nuestro protagonista, el adolescente palestino-sirio Nasser, junto a su hermano. Grabando sketches y fantaseando con mudarse a Suiza, su cotidianidad se hace más digerible, pero poco a poco, la espera inagotable por la resolución de su solicitud de asilo comienza a llevarlos al límite físico y mental.